www.pasiontambera.com.ar/






VIDEO DE LA SEMANA

   
  claypole capo
  Historia
 

 



Club Atlético Claypole

 

 

Claypole
Nombre completo Club Atlético Claypole
Apodo: El tambero
Fundación: 1 de octubre de 1923
Estadio: Rodolfo Vicente Capocasa
Claypole Buenos Aires, Argentina
Capacidad: 1.300
Inauguración: 1979
Presidente: argentino julio Barrientos
Entrenador: argentino Roberto Aguero
Liga: Primera "D" Argentina futbol de afa
   
     
Imagen:Kit_body_blackstripes.png
 
Titular
 
Alternativo
Imagen:Kit_body_unknown.png    
 
Tercera

 

 


El Club Atlético Claypole es un equipo del fútbol argentino, de la ciudad de Claypole, Almirante Brown, en el sur del Gran Buenos Aires. Actualmente el equipo milita en el Torneo de Primera D del Fútbol Argentino.

 

Historia

 

Creado el 1 de octubre de 1923, en plena década del 20, cuando varias instituciones comenzaron a aparecer en el conurbano de la provincia de Buenos Aires. Eligió el blanco y negro como colores para identificarse por la influencia que tuvo la visita del equipo inglés Sunderland por aquellos años a nuestro país.

Desde su afiliación a la AFA producida en 1978 comenzó a militar en 1ª D hasta que a través del torneo Apertura de 1986 logra acceder a 1ª C. Consiguió el ascenso tras salir 2º en la Zona C, igualando el puntaje con Villa San Carlos, equipo que también lograra 8 victorias, 3 empates y una derrota. Pero que sería 1º por tener mayor diferencia de gol: 22 a 7, contra 20 a 7 de Claypole. Así pasó a la Rueda Final en la cual salió 2º en la Zona A, logrando el ascenso junto con Deportivo Laferrere y Luján. En dicha etapa superó a Luján en cancha del Deportivo Morón 5-2; a Acassuso en campo de Ferro Carril Urquiza 2-1; a Deportivo Muñiz 4-0 en Almagro y a Centro Español 4-0 en Barracas Central, perdiendo solamente con Deportivo Laferrere 2-0 en la 2ª fecha en campo de Barracas Central. El plantel lo dirigía Emilio Martínez y lo integraban Álvarez, García, Solaliga, Cabrera, Vázquez, Raimundo, De Brito, Morales, Pedroza, Barboza, Gallo, Danigno, Rodríguez, Portillo, Ortiz, Escalante y Leiva. Desde entonces actuó en la C hasta la temporada 1993/94; la cual tendría un amargo final para la gente del club, pues junto a Juventud Unida debido a tener uno de los dos peores promedios debió descender a la D.

En la temporada 1994/95 accedió al octogonal del que fue eliminado en primera instancia por un sorprendente Sportivo Barracas a quien venció 1-0 de visitante, pero luego perdió 0-6 como local. En ese conjunto ya comenzaban a aflorar ciertos atributos y jóvenes que luego edificarían un futuro más exitoso por cierto, dirigido por Alberto Vallejos, Luis Rodríguez, Godoy, Firpo, Anríquez, Mariano Quillutay, Landaburu, Mendieta, Canteros, Mazza, Horisberger, Walter Farías, Perfumo, Rojas, Méndez, Valdez y Matías Farías fueron algunos de ellos.

En la temporada 1995/96 perdió la final del Reducido ante Cañuelas y fue el elenco albirrojo el que pasó a dirimir el ascenso frente a San Martín. Pero no todo estaría perdido totalmente.

Su vuelta a la C se produce luego de 3 temporadas en la D, cuando consigue el ascenso como Campeón de 1ª D de la temporada 1996/97 tras adueñarse del Clausura ´97 y al vencer en la final por el ascenso a Comunicaciones con quién debió disputar tres arduos encuentros. En el primero ganó 1-0 en All Boys; el segundo le fue dado por perdido 0-1 debido a un incidente generado en campo de Talleres y en el tercero y definitivo encuentro llevado a cabo en Defensores de Belgrano, ganó 1-0 tras transpirar durante 120 minutos con un recordado tanto de uno de sus ídolos, Roberto Claudio Agüero que con 27 años fuera un de los hombres letales para los arqueros rivales con 7 temporadas militando en el club, conjuntamente con el accionar de Gustavo Acosta, Ariel Martín Arce, Fabián Barrios, Roberto Estévez, Jorge Fernández, Christian y Eladio Gallo, Omar Guerrero, Ariel Omar Etchelecú, Daniel Pedro Saranzotti, Oscar Roberto Leguizamón, Walter Vasconcellos, Oscar Rojas, Juan Cruz Ayala, Elías José Parella, Hugo Juan Alberto Leiva, Livio Blas Osuna, Carlos Gutiérrez, Livio Osuna, Zeger Frelier, Rafael Sosa, Ariel Omar Pérez, Ernesto Fabián Acuña, Marcelo Greco, Paulo Christian Raúl Gorgerino, Andrés Miotti, Gerardo Losas, y Hernán Vázquez entre otros; conducidos por Antonio De Gregorio en la dirección técnica y Jorge Lusi en la presidencia. Se consagró invicto en el Clausura ´97, certamen en el que disputó 13 encuentros, de los cuales ganó 9 y empató 4, con 33 tantos a favor y 14 en contra, sumando 31 unidades. De esa manera se convirtió también en el primer conjunto que siendo ganador de un certamen Clausura de la categoría obtendría el ansiado ascenso.

 

Estadio

El estadio fue inaugurado en 1979 con el nombre César Luis Menotti, que había salido campeón como director técnico de la selección argentina. Pero fue renombrado por Rodolfo Vicente Capocasa, en reconocimiento al fallecido ex presidente, impulsor para que el club se afilie a la AFA y la construcción del estadio.

   

Torneos nacionales

  • Primera D (1): Clausura 1997

 

Otros logros

  • Ascenso a Primera C, tras ganar el reducido: 1986
  •  
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis